Hace poco un compañero posteo sobre el tema de recuperar archivos desde una unidad externa y me surgió la duda porque tengo que hacer absolutamente lo contrario.
En mi trabajo tengo unos archivos con datos super confidenciales que me gustaría borrar y además lo ideal sería que nadie los pueda recuperar, o al menos les cueste ¿Qué se recomienda?
Estuve buscando información al respecto y llegue una web de CCleaner con este artículo de borrar el espacio libre y entendí un poco la dinámica detrás de estos procesos. También en el foro había información al respecto aquí
Lo anterior lo complemente con la función de borrado seguro de CCleaner y le di para adelante, así que espero que los archivos hayan quedado eliminados para siempre.
Me imagino que lo de Iobit es algo similar, igualmente gracias por tu comentario.
Te recomiendo que les des un vistazo a estas dos opciones de Recuva:
Elimina archivos de forma segura
A veces quieres que un archivo desaparezca para siempre. La función de sobrescritura segura de Recuva utiliza técnicas de borrado estándar de la industria y militares para asegurar que tus archivos permanezcan borrados.
Escaneo profundo de archivos enterrados
Para esos archivos difíciles de encontrar, Recuva tiene un modo avanzado de escaneo profundo que recorre tus discos para encontrar cualquier rastro de archivos que hayas borrado.
¿Tienes más dudas acerca de este tema o lo podemos dar por SOLUCIONADO?
En muchas ocasiones los fabricantes de discos ofrecen herramientas precisamente para borrar de forma segura este tipo de archivos … por ejemplo Seagate dispone de borrado seguro de la unidad con autocifrado
De momento, como dije, utilicé el borrado seguro con 35 pases y borré el espacio libre de CCleaner. No he usado el proceso inverso para recuperar esos archivos con Recuva, podría ser interesante. Si quieres puedes dar el tema por terminado.
Puedes probarlo. Es decir para eliminar los ficheros aparte de lo que tu mismo comentas también podrías probar el método que te dijo @Marcelino o yo mismo. Es decir, pruebas los 3 métodos diferentes y después si quieres puedes intentar recuperar los ficheros y ver cuál te da mejores resultados.
Ha sido por mi parte un placer ayudarte y has tenido paciencia y has sido muy fácil de llevar. Muchas gracias por confiar en ForoSpyware. También quiero dar las gracias a los diferentes usuarios que han intervenido en este tema aportando entre todos nuestro grano de arena y diferentes puntos de vista.
No olvides de marcar el tema como Solucionado. Para ello miras el enlace que te he pasado y marcas como solución el mensaje que creas más adecuado.
Como consejo/apunte final, te invito a que nos sigas en nuestras redes sociales para estar al tanto y prevenido de los nuevos tipos de malwares y de otros temas relacionados que puedan ser de tu interés.
Cuando eliminas un archivo de tu disco duro… no desaparece … simplemente se modifica la etiqueta identificadora para indicar al sistema, que el espacio que ocupa está disponible para alojar allí los datos de otro archivo.
Esto quiere decir que con algún programa se puede llegar a rescatar esos archivos.
Para eliminar archivos confidenciales … se tiene que hacer un borrado seguro … que imposibilite recuperarlos… la mayoría de programas que tienen borrado seguro lo que hacen es reescribir inmediatamente una serie de datos aleatorios para ocupar rápidamente ese espacio que ha quedado disponible al borrar un archivo.
Los programas de los fabricantes de dicos suelen tener la opción de borrado seguro de toda la unidad … existen programas de terceros … como por ejemplo " Eraser"