Así es.
A ver. 13 años no dicen nada. Podrían ser los 10 u 11 de una de mis máquinas y en ese caso estaríamos hablando de uno de los phenom 2 más grandes que podías comprar en 2009 y que en la actualidad sigue siendo más rápido (ciclo reloj) que la gama bien baja, o que varias nefastas notebooks.
Y teletrabajo, a lo mejor no requiere muchos recursos. Gracias al cielo. Y realmente te felicito por seguir con ese equipo (mi espíritu ecologista obliga)… ahora, dudo que le puedan dar uso más intenso. Es imposible. A menos que le hayas cortado defender, cortana y update. Yo cuando hablo de un uso real me refiero a nada de cuelgues y al menos 3 aplicaciones a la vez. Máquina fluida. No le veo chance. Y si al video lo hiciste en los primeros días de instalado, tenés la ventaja de la pausa inicial que hace windows…
Porque si es un uso acotado… yo tengo un intel dual con 2gb de ram, windows xp y se usa como maquina de caja y facturación. Por más que todo vaya fenómeno… no encaja en un uso real. ¿No?
Yo si bien no he atendido a muchos en este foro (a casi nadie) sí he visto unas pilas de máquinas en directo. Y volviendo al foro, usted podría hacer un trabajo de campo comparando la naturaleza de los problemas de lentitud para comprobar que windows 7 no los causaba por sí mismo (más bien eran temas coyunturales, acumulación de temporales, malware, temperaturas, la época de la quita del plomo); y que w10 sí los causa, aunque quizá en una de estas actualizaciones grandes solucionen ese aspecto.
En fin, ya nos hemos ido por las ramas y está visto que no llegaremos a ninguna conclusión fructífera. En lo personal sigo pensando que entre las muchas virtudes de w10 no se encuentra el aprovechamiento de hardware añejo y es natural que así sea. Lástima que los de redmond hayan arreado a tantos usuarios de ediciones anteriores con sus actualizaciones … para muchos incontrolables. Saludos.