Mi PC se reinicia, Kernel-power 41 (63)

Hola, como hace cosa de 1 mes que estoy teniendo problemas a la hora de jugar, mi pc se reinicia sin ningún aviso, a veces sucede a los 5 mins de jugar y otras veces a la hora de estar jugando pero solo ocurre si utilizo algún juego, puedo mirar películas/series o navegar sin problemas.

He notado que cuando se esta por reiniciar la pc empieza a ir lenta y luego se reinicia sin mas. Pensé que era problemas de temperatura y cambie la pasta térmica del procesador y gpu además, de limpiar los ventiladores, el disipador y la fuente pero, las temperaturas jugando parecen estar bien; 67ºc el procesador y la grafica varia de 68ºc a 72ºc como máximo y el problema persiste.

También decidí utilizar memtest86 para descartar que fuese un problema de la memoria ram pero, tras cuatros horas y media no hubo ningún error en las memorias.

De momento lo único que encontré en el visor de eventos es el problema de Kernel-power 41 (63) además de que el CrystalDisk me dice que mi disco esta en “Riesgo” por tener 110 sectores reasignados, junto que a veces el disco se pone al 100% de uso sin estar utilizando nada, no se si eso puedo ocasionar que mi pc se reinicie al estar jugando.

Esto es lo que pone el visor de eventos: - System

|||- Provider

[ Name] Microsoft-Windows-Kernel-Power

[ Guid] {331c3b3a-2005-44c2-ac5e-77220c37d6b4}

EventID 41

Version 8

Level 1

Task 63

Opcode 0

Keywords 0x8000400000000002

|||- TimeCreated

[ SystemTime] 2021-10-13T03:52:25.6079193Z

EventRecordID 4346

Correlation

|||- Execution

[ ProcessID] 4

[ ThreadID] 8

Channel System

Computer DESKTOP-4HB8I4N

|||- Security

[ UserID] S-1-5-18

- EventData

BugcheckCode 0

BugcheckParameter1 0x0

BugcheckParameter2 0x0

BugcheckParameter3 0x0

BugcheckParameter4 0x0

SleepInProgress 0

PowerButtonTimestamp 0

BootAppStatus 0

Checkpoint 0

ConnectedStandbyInProgress false

SystemSleepTransitionsToOn 0

CsEntryScenarioInstanceId 0

BugcheckInfoFromEFI false

CheckpointStatus 0

CsEntryScenarioInstanceIdV2 0

LongPowerButtonPressDetected false

Mi PC: Windows 10 Pro 64Bits, Asus Maximus V Formula, i7-3770 3.40GHz, GeForce GTX 1060 (3 GB), TOSHIBA (1 TB, 7200 RPM, SATA-III), Memoria Ram Ddr3 2 x 8gb 1600mhz Kingston, Fuente Sentey Metal Blade 850W 80 Plus Bronze.

Sospecho que podría ser mi fuente ya que esta tiene casi 7 años, y/o mi disco duro por lo que dice el CrystalDisk pero no sabría como comprobar eso, ya que no dispongo ni de otra fuente ni de otro disco para poder probar, además que no sabría como ver si la tensión de mi fuente es estable o no.

Muchas gracias de antemano!

Hola @E.z.e bienvenido al foro

Usted ofrece mucha informacion … lo cual es de agradecer … ahorra mucho tiempo

Dese cuenta que intel … en la web del producto Intel® Product Specifications indica TCASE 67.4°C … TJUNCTION 105°C

Si esa temperatura que usted indica de 67º es la temperatura CPU ( vamos … en el IHS ) … usted claramente tiene problemas graves de temperatura … no confunda con la temperatura TJUNCTION (que seria la máxima en los núcleos)

¿que disipador tiene montado?

¿que pasta térmica aplico?

¿que versión de bios tiene instalada?

Un saludo

Muchas gracias por la respuesta.

Tengo el disipador de stock de Intel, aunque nunca me dio problemas jugar con esas temperaturas, ahora lo voy a tener en cuenta.

La pasta térmica que utilice fue la Noctua Nt-h2

Y la versión de bios es la 1903

Hola @E.z.e

Lo primero pedir disculpas … por no haber contestado a todas sus dudas (no tengo una buena semana) … sepa disculparme.

A titulo informativo: le dejo un tutorial FAQ's de Hardware - nº 4 por Marcelino … básicamente comprobar que no oscilen más allá del 5% de su valor tanto por arriba como por abajo.

Volviendo a su problema

Usted tiene instalada la ultima versión de bios … y utilizo una pasta de calidad … Ok

Los problemas de temperatura son reales … y no es buena idea tener este problema y no poner solución lo antes posible (comenta que lleva un mes con el problema) … realizar una consulta en cualquier foro especializado ahorra muchos disgustos

Con el disipador de stock … dese cuenta que es un i7-3770 …es decir un Intel Ivy Bridge fabricados en 22nm … súper conocido y demostrados problemas de temperatura … no es que sea un mal procesador … es que intel metió la pata … los Sandy Bridge la unión entre el die y el IHS se realizaba mediante soldadura.

Pero la unión entre el die y el IHS en los Ivy Bridge se realiza mediante pasta térmica de mala calidad … en su día muchos al darse cuenta del problema … lo que hacían es reemplazar el disipador de stock … y de esta manera no castigar el compuesto térmico entre el die y el IHS para que no perdiera sus propiedades anticipadamente … si ya de por si es de mala calidad … al ir perdiendo sus propiedades … no transmitiría adecuadamente el calor al IHS … dando como resultado mayores problemas al disipador para enfriar el IHS … los que realizan “overclock” directamente cambiaban el disipador de stock … retiraban el Ihs … cambiaban el compuesto térmico por metal liquido (lo que en el mundo del hardware conocemos como delid) … y de esta manera incluso se conseguían bajar las temperaturas 20º .

Le subo una imagen personal de un delid que realice a un procesador AMD (para que se de cuenta que simplemente es retirar el Ihs para poder cambiar el compuesto térmico)

Para realizar el delid hoy en día hay extractores … que facilitan enormemente la extracción … pues lo mas importante es que el Ihs no se doble, en caso de doblarse se tendría que desechar … es un procedimiento delicado … no apto para inexpertos … tan delicado que ni siquiera todos los técnicos realizan esta tarea, pues puede arruinar el procesador.

En su caso … directamente cambiaría el disipador por uno que admita un TDP muy superior al de stock … y comprobar si dicho disipador es capaz de mantener el procesador a una temperatura adecuada. En caso contrario se tendría que hacer un delid

Un saludo

1 me gusta

Muchas gracias por tomarse el tiempo de responder;

Este finde de semana que tengo tiempo libre voy a comprobar la tensión de la fuente con la guía y estuve mirando por un disipador mejor, posiblemente opte por el Hyper H411r de cooler master, estaré actualizando apenas realice eso.

De vuelta muchas gracias por su tiempo e información!

Hola compañera @E.z.e

Intentare explicar un poquito … intentando que sea deforma sencilla … en que se tendría que fijar a la hora de elegir un disipador para su i7-3770 … su i7-3770 tiene un TDP de 77 … por supuesto los disipadores de stock no es que soporten justo el TDP del procesador que montan … siempre los disipadores son capaces de disipar mas TDP que el que posee el procesador.

Dicho de otra manera su i7-3770 tiene un TDP de 77 y de serie monta un 2011D … el 2011D es capaz de disipar algo mas que esos 77 (aunque intel no facilita esta informacion, yo le calculo que mínimo 90)

Y sabemos que su 2011D no es capaz de mantener su procesador a unas temperaturas adecuadas … ni siquiera después de haber cambiado la pasta térmica.

El Hyper H411r admite procesadores con un “TDP”(Potencia Diseño Térmico) máximo de 100 … debido a los problemas de temperatura que ya de por si tienen los Ivy Bridge de 22mm … yo elegiría un disipador que admita mucho mayor TDP … de esta manera no forzaría a su nuevo disipador.

Ya que elige la marca cooler master … yo elegirá algo del tipo Hyper 212 evo … Hyper 212 X que admiten hasta 150.

La diferencia de precio entre un Hyper H411r y un Hyper 212 evo son apenas 8 € … pero por esa diferencia usted consigue mucho mas poder de disipación… y por que no decirlo, habrá echo todo lo posible para intentar no tener que abrir su procesador para cambiar el compuesto térmico.

Un saludo

Excelentes respuestas de los colegas, yo sugeriria ademas de lo ya dicho que compres un ventilador extra y se lo instales al aparato, son muy economicos y ayudan a la prevencion del sobrecalentamiento de equipo

Hola compañero @Thomas_AS98 bienvenido al foro.

Entiendo el razonamiento de su respuesta … sin embargo en hardware lo que se busca es el equilibrio. Si a mi me dieran a elegir un numero entre el 0 y el 10 … siempre elegiría el 5 por estar en medio.

Sugerir montar otro ventilador complementario … sin saber los que tiene montado …uummm …, esta claro que se debe crear una corriente de aire dentro del gabinete … pero no por tener mas ventiladores necesariamente va a estar mejor refrigerado … lo que esta claro que aunque montara 7 ventiladores complementarios mas, no solucionaría el problema del procesador.

A la hora de montar un gabinete nuevo … se valora la cantidad de ventiladores necesarios, por supuesto dependiendo de la ubicación dentro del gabinete de todos los componentes … incluso dependiendo de la ubicación del gabinete.

Por ejemplo tuvimos un caso de un compañero por problemas de temperatura … lo solucionábamos … pero cada tres meses creaba otro tema con el mismo problema, (lo recuerdo con mucho cariño) … al final descubrimos que su gabinete tenia instalado un ventilador sin filtro en la parte inferior … y el gabinete lo tenia en el suelo … resumiendo: ese ventilador le metía mucho polvo dentro del gabinete … ensuciaba el disipador del micro, lo que provocaba el sobrecalentamiento … cuando desconecto ese ventilador nunca mas volvió a tener problemas

Hay que elegir los ventiladores dependiendo del gabinete y del tipo de filtros que se tiene instalado. Recuerde que se busca el equilibrio … un motero diría que habla con su moto para compenetrarse y buscar el equilibrio.

Un ejemplo claro que se pueda entender:

Si los filtros de polvo que tiene mi gabinete son muy tupidos … poca suciedad entrara … pero al ser tan tupidos también el filtro esta creando una resistencia a la entrada de aire … en ese caso necesita un ventilador que tenga una presión superior a 1 mm H₂O.

Es cierto que existen ventiladores complementarios muy económicos … incluso de apenas 2 € … también los hay de 50€ (mas de lo que vale el disipador Hyper 212 evo) … existen ventiladores de todos los precios … depende de las necesidades que se precisen.

Un saludo

1 me gusta

Buenas! Ayer estuve testeando la fuente (todo apunta a qué esta bien), también instale el nuevo disipador (al final opté por el hyper 212 evo como me recomendaste).

Ahora el procesador no supera los 56°C con carga pesada y los problemas de reinicios desaparecieron finalmente.

@Marcelino Te doy las gracias por la ayuda y toda la información brindada, me guardó lo del delid para un futuro. De vuelta muchas gracias por todo!

Hola compañera @E.z.e

Es muy buena fuente … con multiples sistemas de protección … supo elegir muy bien su fuente

Gracias a usted por ofrecer tanta informacion sobre su problema … nos alegra haber sido de ayuda a una persona tan agradecida como usted …si algún día se ve en la necesidad de realizar un “delid” estaremos encantados de ofrecerle informacion precisa para realizar esta tarea.

Recuerde continuar vigilando ese disco duro que le aparece en “riesgo”.

Procedo a cerrar el tema … un saludo