La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos incorporó a la compañía rusa de ciberseguridad Kaspersky Labs a su lista de organizaciones que representan un “riesgo inaceptable” para la seguridad nacional de Estados Unidos.
De esta manera, las empresas de Estados Unidos tienen prohibido usar las subvenciones federales otorgadas mediante el Fondo de Servicio Universal de la FCC para comprar cualquier producto o servicio de las empresas que aparecen en la lista.
En un comunicado de prensa, la Comisión Federal de Comunicaciones señaló que la medida se debe a que las compañías apoyadas por el estado de China y Rusia están vinculadas con actividades de espionaje para atacar los intereses de Estados Unidos.
En 2017, la inteligencia rusa “supuestamente” usó el software antivirus de Kaspersky para robar documentos clasificados de la Agencia de Seguridad Nacional, afirmación que la empresa con sede en Moscú niega. Más tarde ese año, el ex-presidente Donald Trump firmó un proyecto de ley que prohibía el uso de productos Kaspersky por parte de las agencias federales después de acusar a la empresa de tener vínculos con el Kremlin.
En 2018, el gobierno Holandés decidió dejar de usar el software como medida de precaución, por lo que esta prohibición se mantiene hasta la fecha.
Este no es el primer golpe que recibe en las últimas semanas Kaspersky . Anteriormente, la Oficina Federal para la Seguridad de la Informática de Alemania recomendó a los usuarios dejar de emplear cualquier solución de la empresa, por representar «un riesgo particular para la infraestructura informática». Asimismo, ‘Reuters’ informaba hace unos días sobre la decisión de Italia de restringir el uso de las herramientas de la firma en todos los equipos de la administración pública.
Por su parte, Kaspersky ya se pronunció al respecto y no está de acuerdo con la medida tomada. En un comunicado, la compañía de software antivirus ha declarado lo siguiente:
Estamos decepcionados por la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones de bloquear el uso de ciertos subsidios federales con fines de telecomunicaciones para los servicios y productos de Kaspersky. La decisión no se basa en un análisis técnico de nuestros productos, sino que se tomó por motivos políticos.
Anteriormente, desde la empresa de ciberseguridad explicaron que son una empresa privada de ciberseguridad global y, como tal, no tiene ningún vínculo con el gobierno ruso ni con ningún otro gobierno
Fuente: Bloomberg