El FBI confirmó este lunes que un ataque de ransomware del misterioso grupo DarkSide forzó el cierre de la red Colonial Pipeline que suministra combustible a gran parte de Estados Unidos.
“El FBI confirma que el ‘ransomware’ DarkSide es responsable de comprometer las redes de Colonial Pipeline”, una empresa que envía combustible desde la Costa del Golfo de Texas a la populosa Costa Este a través de 8.850 kilómetros de oleoductos, atendiendo a 50 millones de consumidores, informó el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en un comunicado.
Por su parte, Colonial Pipeline, confirmó que inicia una reapertura “por etapas” y que planea recuperar la capacidad para el fin de semana, lo que podría significar que pagó el rescate exigido por los hackers. Habitualmente, los montos de dinero están cubiertos por pólizas de seguro.
El oleoducto transporta gasolina y otros combustibles desde Texas hasta el noreste del país. Entrega casi el 45% de la gasolina que se consume en la costa este, según la empresa. Fue afectado por lo que Colonial describió como un ataque de “ransomware”, en el que los hackers suelen encriptar información para bloquear el acceso a los sistemas de cómputo, lo cual paraliza las redes, y luego exigen un cuantioso rescate para liberar la red.
DarkSide es uno de los grupos de “ransomware” que han “profesionalizado” un sector delictivo que les ha causado decenas de miles de millones de dólares en pérdidas a algunos países de Occidente en los últimos tres años.
Expertos especulan que DarkSide tiene base en un país de Europa del Este. La organización asegura que no ataca blancos médicos, educativos ni gubernamentales, sino solamente a las grandes compañías, y que dona una porción de lo obtenido a organizaciones de caridad. Ha estado activo desde agosto y, tal como lo hacen los grupos más poderosos de “ransomware”, es conocido por no atacar organizaciones en países que solían pertenecer al bloque soviético.
Colonial Pipeline dijo el domingo que está desarrollando un plan de “reinicio de sistema”. Indicó que su oleoducto principal continúa fuera de servicio, pero que algunos de los ductos de menor tamaño ya se encuentran en operaciones. “Estamos en el proceso de restaurar el servicio a otros ramales y restableceremos por completo nuestro sistema en línea sólo cuando creamos que es seguro hacerlo, y en pleno cumplimiento con la aprobación de todas las regulaciones federales”, señaló la compañía en un comunicado.
Vía Twitter