Hola, abro este nuevo tema para consultarles del otro problema que tengo con esta PC, que en mi opinión no tiene solución, pero tal vez alguien sepa.
Básicamente, esta PC que estoy usando, que es del año 2008 aprox tenía muchos problemas en cuanto a lo que es video, programas gráficos, etc… funcionado, con esas excepciones, de buena manera, arrancando rápido y demás. Tampoco tiene virus.
Ahora como eso hacía que se me tildara bastante, descargué un programa de aceleración de hardware. Empezó a andar mucho mejor el video, no perfecto, pero más que usable. En contrapartida, se me empezó a apagar de golpe, como lo que ocurre en un golpe de luz. Esto ocurre al abrir windows, al abrir un navegador, siempre es cuando se inicia un proceso, aunque unas pocas veces me pasó sin estar usando la PC.
Al final, como esto siempre pasaba en el arranque, puse la opción de arrancar la PC con los 2 núcleos del procesador que tengo, y se solucionó por un tiempo, pero ahora volvió a pasar y cada vez más seguido… Bajando el rendimiento de la PC a 90 se solucionaba, pero me la deja imposible de usar.
Alguien tiene idea de que se pueda hacer? O al menos que equilibrio podría encontrar, entre evitar estos apagones y que funcione más o menos aceptablemente.
Ya checaste la tempratura? al ser ya un poco vieja tu pc seguramente ya no tiene pasta termica por eso se apaga en cuanto empeizas a realizar tareas pesadas, bajate speccy y checa las temperatura del procesador cuando estas trabajando.
Acabo de checkear la temperatura y anda entre 49 C° y 59 C°, y creo que cuando pasa de eso se apaga. Lo más preocupante que sin necesidad de abrir nada me llega a los 50 altos por momentos. Dejo captura.
Yo pienso que le falta pasta termica al procesador, deberias comprar pasta termica de la mas economica y aplicarsela al procesador para que veas si la temperatura baja o sigue igual o dependiendo de eso decides si le compras una pasta mas cara o le dejas la que le pusiste. aunque debo decirte tambien que es raro que ese procesador se apague en 60 o 70 grados, por lo general se apaga ya cuando alcanzo los 100 grados, deja abierto speechy y empieza a abrir cosas para que sepas exactamente en que temperatura se apaga. Y no estaria de mas que limpiaras el ventilador del procesador tambien, a veces aunque la pasta termica este bien si el ventilador esta sucio tambien suele subir mucho la temperatura.
Lo estuve trackeando con el speeccy, y lo máximo que llegó fue a unos 65 °C, antes de apagarse. Con respecto a la limpieza, fue lo primero que pensé cuando el video me andaba trabado, pero está limpísima porque ya la había limpiado un tiempo atrás.
Por ahora la única forma de que no se apague es bajando el rendimiento, pero como te digo, termina siendo inusable. Voy a ver si mañana puedo comprar una pasta y ver si eso le baja la temperatura.
Bueno, ya que hoy está todo cerrado voy a ver si el lunes puedo comprar alguna pasta para probar. Lo que veo es que esto de los apagones empeora cada vez más y ahora prácticamente al iniciar se apaga. Incluso desactivando el acelerador de hardware… apareció de pronto hace 2 semanas y cada vez se hizo peor.
Entonces lo mas seguro es que practicamente ya no tenga pasta termica, yo en su momento tuve una pc con el mismo procesador y el mismo problema, todo estaba bien mientras no abria nada, pero nada mas abria algo y empezaba a girar como loco el ventilador del procesador, y empezaba a subir la temperatura hasta 110 grados q era cuando se apagaba, incluso le compre ventilador nuevo y pasta termica de calidad y siguio igual. Llegue a la conclusion de que el procesador ya habia cumplido su tiempo de vida o era el sensor de temperatura, pero ya despues me compre otra y no supe realmente cual de las dos cosas pudo haber sido. Por eso te digo que compres pasta termica barata para que compruebes si solo es eso o ya es el procesador.
Hola @Manu96 . Tal como te indica el usuario @nworder es muy probable que su problema se deba a sobrecalentamiento. Cuando compruebe el comportamiento tras cambiar la pasta térmica informa por el foro por favor.
En cuanto a las temperaturas de un AMD como el que tienes en tu PC, los programas de terceros fallan en determinar la temperatura de los núcleos. De hecho el fabricante AMD no calcula la temperatura de los núcleos, sino cuánto le falta para llegar al máximo de temperatura. Podríamos usar un software como AMD Overdrive que es el único que le va a dar una información útil real. Espero que le funcione (en mi PC de casa tengo un procesador muy similar y no me ejecutó AMD Overdrive).
Entonces te sucede igual que a mí con mi PC. Tendrás entonces que cambiar la pasta térmica directamente. A ver si me acuerdo de mirar las temperaturas que tengo anotadas de mi PC en ciertas épocas de año, para que te sirvan de guía.