Bueno pues no tenemos buenas noticias. Ahora la salud de su disco es del 0% y ya sólo nos queda anotar la defunción del disco.
El programa HDAT2 no pudo forzar la reparación de muchos de los problemas encontrados en los sectores. Digo “forzar” porque realmente quien decide si recuperar o no el sector con problemas es el firmware del disco duro. Y el software de tercero (en este caso HDAT2) fuerza con sus operaciones de lectura y escritura a que el firmware del disco decida considerar al sector como bueno (y eliminarlo de la lista de sectores pendientes) o marcarlos como malo para que no sea usado más.
En el primer informe que nos enviaste su disco tenía:
-
58 sectores que fueron marcados como malos y remapeados al área de reserva.
-
314 sectores débiles (con problemas de lectura)
-
28531 errores en la transferencia de datos
Ahora tras la ejecución de HDAT2 la situación es:
-
1091 sectores que fueron marcados como malos y remapeados al área de reserva.
-
6 sectores débiles (con problemas de lectura)
-
32262 errores en la transferencia de datos
En cuanto a los detalles técnicos, bueno tengo algunas dudas de ciertos comportamiento del disco (es complejo entender cómo funciona el firmware del disco) pero un resumen sería el siguiente:
El test que elegiste en HDAT2 es el “Powerful test READ/WRITE/READ/COMPARE” y por cada sector (que es una pequeñisima porción del disco) actúa en 4 pasos:
-
LEE la información grabada en el sector y compara el ECC-checsum leido con el ECC correspondiente al contenido escrito. Si hemos leido exactamente lo mismo que está escrito en el sector, ambos valores ECC deben coincidir. En caso contrario hemos tenido problemas con la lectura ya que lo leido con coincide con lo escrito en el sector.
-
Cuanto esto sucede, el test realiza una ESCRITURA de lo leido en el sector tratado.
-
Posteriormente vuelve a LEER el contenido del sector.
-
Y finalmente COMPARA lo leído en el primer paso con lo leido en el tercer paso. Ambos valores deben coincidir.
Ejemplo:
1. READ : 001,487,156-001,487,618 0% Uncorrectable data error (UNC)
--> switch to sector mode
1. READ : 001,487,189 0% Uncorrectable data error (UNC)
2. WRITE : 001,487,189 0% O.K.
3. READ : 001,487,189 0% O.K.
4. COMPARE: 001,487,189 0% O.K.
La primera línea indica el intervalo de sectores leídos (que constituye un bloque). En un sector de ese bloque se encuentra un error “Uncorrectable data error (UNC)”. Por lo que el programa pasa a modo sector y actúa a nivel del sector problemático. En este caso el sector 1.487.189. Como ves, la operación READ detecta el error UNC. La operación WRITE y la READ se realiza sin problemas y la operación COMPARE también se produce correctamente indicando que la primera y la segunda operación READ coinciden.
Cuando estamos ante sectores débiles (o pendientes) éstos son sectores con problemas en la lectura. Estos errores con frecuencia no se deben a errores físicos del disco y pueden ser recuperados. El firmware del disco duro intenta preservar la información guardada en el sector ya que es lo más preciado para él. El disco espera a una futura operación de lectura\escritura para confirmar si este sector se puede o no recuperar. Si no se puede recuperar lo marca como malo y el contenido que íbamos a escribir lo vuelca a un sector del área de reserva.
Al ver el log de HDAT2 pensé que estaba RECUPERANDO los sectores pendientes. Pero parece que tenían más daño del inicialmente pensado (o las cabezas de lectura/escritura están dañadas o la superficie magnética está dando problemas) y los ha marcado como malos. De ahí que tenga más de 1000 de sectores remapeados.
Esto no cambia mi opinión sobre este programa porque según he leído ha resueltos casos y así parece estar diseñado, de sectores pendientes.
Espero no haberle liado más con los detalles técnicos.